En la actualidad, el proyecto de la escuela virtual dirigida a cooperativas se está desarrollado por medio del Programa de Desarrollo Cooperativo -CDP- de USAID, y de la Fundación de Desarrollo Cooperativo -CDF- de NCBA-CLUSA, dicho proyecto tiene como objetivo brindar asistencia técnica especializada a las cooperativas, por medio de una plataforma de capacitación en línea en temas que van desde el Fortalecimiento Organizacional, Fomento Cooperativo, Marketing Digital y aspectos técnicos a demanda de las cooperativas. 

Para el desarrollo del este proyecto, trabajamos con actores estratégicos clave para el movimiento cooperativo en Guatemala. El Ministerio de Economía, a través del Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa – MIPYME-, brindará asistencia directa a través de los diferentes programas con los que cuenta, para impulsar el desarrollo y fortalecimiento de las cooperativas en el país. El Instituto Nacional de Cooperativas -INACOP- y La Inspección General de Cooperativas -INGECOP-, brindarán soporte en los diferentes temas de fomento y fortalecimiento organizacional según competencia y marco legal, para cubrir las necesidades de capacitación de las Cooperativas con expertos que conocen la problemática del campo. La escuela se desarrollará en base a las características y necesidades locales, pudiendo diversificar los temas que sean más relevantes. 

Para impulsar y contribuir con el fomento del Cooperativismo en Guatemala, se está trabajando en coordinación con el Instituto de Investigaciones Socio humanistas de la Universidad Rafael Landívar, para dar a conocer a los estudiantes de dicha casa superior de estudios, el movimiento de las Cooperativas en Guatemala, las ventajas y diferencias con las asociaciones y sociedades,  así como el apoyo que como organización, se brinda al trabajo asociativo y cooperativo que se realiza en Guatemala a través de los proyectos que desarrolla NCBA-CLUSA Guatemala, así como la Organización Internacional como tal.  

Este proyecto es el comienzo de una expansión internacional para fortalecer y brindar la asistencia técnica especializada a las cooperativas, se inició en Perú en enero de 2021, a través del Proyecto de Creación de un Entorno para la Expansión Cooperativa (CECE) de NCBA-CLUSA, financiado por el Programa de Desarrollo Cooperativo (CDP) de USAID, para brindar capacitación a las cooperativas de cacao y café, para promocionar sus productos en línea. La escuela sigue desarrollándose en función de la demanda y ha agregado cursos adicionales de Sostenibilidad, Gobernanza, Psicología y Recursos Humanos. Adicional a los cursos, organiza actividades de capacitación como talleres y eventos, y cuenta con una biblioteca con diferentes recursos para consulta. 

Deja una respuesta

Informamos que los proyectos que ejecuta NCBA CLUSA en Guatemala, se han suspendido temporalmente en respuesta al memo emitido por la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, que ordena a los Departamentos y Agencias Federales, a completar una revisión de los Programas Financiados con Fondos Federales, para garantizar el cumplimiento de las Órdenes Ejecutivas emitidas recientemente.