Diseño e Implementación del Fondo de Crédito de Apoyo a Pequeños y Medianos Productores Agrícolas

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – MAGA -, a través del Acuerdo Ministerial No. 143- 2024 ha creado el Fondo de Apoyo a Pequeños y Medianos Productores Agrícolas, el cual ha quedado legalmente constituido según el Decreto 17-2024, con un aporte de Q.500,000,000.00. Equivalente aproximadamente a US$64,1 millones.

Este importante logro contó con la participación activa del Proyecto Feed the Future Guatemala, Inclusión Financiera Rural, que colaboró en el diseño de la arquitectura operativa de este Fondo. El objetivo principal del Fondo es proveer crédito en condiciones favorables a pequeños y medianos productores agrícolas, con el propósito de financiar sus actividades productivas y fortalecer el sector agrícola nacional. Como requisito para acceder a estos créditos, será necesario contar con un seguro agrícola, diseñado para proteger a los beneficiarios contra eventos climáticos adversos.

Arno Loewenthal Director del Proyecto Inclusión Financiera Rural expresó lo siguiente: “Este Fondo representa una oportunidad para fortalecer la productividad y la adaptación al cambio climático de los pequeños y medianos productores agrícolas, quienes son de gran importancia para el desarrollo rural del país. Con este apoyo, se busca no solo aumentar la capacidad de producción, sino también mejorar la calidad de vida de miles de familias que dependen de la agricultura”.

La administración del Fondo estará a cargo del Crédito Hipotecario Nacional (CHN), por un plazo de quince años garantizando un manejo eficiente y transparente de los recursos. Las entidades financieras y cooperativas de ahorro y crédito que podrán aplicar para gestionar los recursos del fondo deben contar con al menos cinco años de operación y experiencia en créditos agrícolas.
Los beneficiarios finales que aplicarán al Fondo serán personas individuales, productores agrícolas, pequeñas y medianas empresas de Guatemala, quienes podrán acceder al financiamiento a través de las entidades financieras autorizadas. Es importante mencionar que dichas entidades podrán cobrar hasta un 10.5% de interés anual, así como un cargo por seguro agrícola (que corresponde a sequía y exceso de lluvia) que corresponde al 3%.
Con esta iniciativa, se avanza en la inclusión financiera rural, la AT comprometida por USAID/Guatemala con el Gobierno de Guatemala y su Plan de gobierno, beneficiando no solo a los productores, también es una oportunidad para impulsar la economía del país desde lo rural.

Informamos que los proyectos que ejecuta NCBA CLUSA en Guatemala, se han suspendido temporalmente en respuesta al memo emitido por la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, que ordena a los Departamentos y Agencias Federales, a completar una revisión de los Programas Financiados con Fondos Federales, para garantizar el cumplimiento de las Órdenes Ejecutivas emitidas recientemente.