Asociación Nacional de Empresas
Cooperativas CLUSA Internacional

Programa de fortalecimiento técnico financiero a pequeños productores rurales

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades del equipo del Proyecto ProInnova, durante el mes de octubre se realizaron tres talleres enfocados en la asesoría y el acompañamiento financiero para pequeños productores rurales. Estas capacitaciones se centraron en promover el acceso, uso y manejo responsable de productos y servicios financieros, esenciales para impulsar actividades agrícolas y agropecuarias.

Los talleres regionales se desarrollaron en San Pedro (San Marcos), Chiantla (Huehuetenango) y Santa Cruz del Quiché (Quiché). Cada sesión abordó contenidos prácticos, incluyendo el desarrollo de casos para realizar cálculos y proyecciones financieras básicas en dos niveles de dificultad. Adicionalmente, se trabajó en un caso enfocado en el perfilamiento de usuarios, con el objetivo de identificar factores sociales, económicos y culturales que pueden facilitar o limitar el acceso a servicios financieros.

Durante las capacitaciones, se enfatizó la relevancia de la inclusión financiera como herramienta clave para reducir la desigualdad, fomentar el desarrollo rural y potenciar el crecimiento agrícola, elementos importantes reducir la pobreza y generar empleo. Asimismo, se destacó la importancia de mapear los productos y servicios financieros disponibles, con el fin de obtener una visión integral del ecosistema financiero rural. Para ello, se presentó un mapa de microrregiones agrícolas que permitió analizar el impacto del cambio climático en la economía rural.

La actividad contó con la participación de 83 personas, entre hombres y mujeres, provenientes de los tres departamentos mencionados. Las y los asistentes expresaron su compromiso de aplicar los conocimientos adquiridos en su labor diaria, contribuyendo así al fortalecimiento de sus comunidades y al desarrollo sostenible del sector agrícola.

Los talleres fueron facilitados por el equipo del proyecto Inclusión Financiera Rural: Jaime Vargas (Director de Educación Financiera) y Héctor Tuy (Director de Crédito Agropecuario) con el apoyo para el desarrollo del contenido y metodología de Leonorilda Coc (Especialista de Género) y Manuel Contreras (Escuela de Negocios Cooperativos / NCBA CLUSA).​